Libros de viajes, relatos personales sobre el paso por lugares remotos, crónicas de lo visto, oído y vivido al cruzar otras fronteras, encuentros con otros pueblos y culturas… Este año 2015 ha sido prolífico en buena literatura de viajes, y hay un montón de excelentes opciones para todos los gustos, ideales para hacer un regalo original en Navidad. Os presentamos nuestra lista de los mejores libros de viajes del 2015.
La memoria de Ararat, de Xavier Moret (Península)
Periodista y escritor, Xavier Moret lleva ya muchos viajes a sus espaldas. Este año regresa al universo editorial con La memoria del Ararat, el relato de su viaje por los orígenes y tradiciones de Armenia, un país fronterizo entre Europa y Asia sumido todavía en el misterio y desconocido para la mayoría de viajeros occidentales.
La piel de la frontera, de Francesc Serés (El Acantilado)
El mundo ha cambiado, los viejos caminos ya casi se han perdido, dando paso a nuevas sendas viajeras y migratorias que Francesc Serés disecciona con maestría estos cambios tomando como referencia las comarcas del Bajo Cinca y el Segrià y demostrando aquello de “habla de tu mundo y serás universal”.
Comprar La piel de la frontera.
Viajes por Egipto y Nubia, de Giovanni Belzoni (Confluencias)
Inéditos en España hasta esta reciente y necesaria recuperación, los libros de Giovanni Belzoni, muy controvertidos desde el punto de vista de la egiptología, narran sus andanzas por las tierras de los faraones. Al margen de polémicas más o menos académicas, la obra de este italiano emprendedor y viajero es un must de la literatura de viajes, y un documento imprescindible para entender los primeros pasos de la arqueología, tan unida al colonialismo y a una visión del mundo ya perdida para siempre.
Comprar Viajes por Egipto y Nubia.
Las encantadas, de Charles Darwin y Herman Melville (Círculo de Tiza)
Si hay un libro este año al que poner la etiqueta de imprescindible, sin duda es este Las encantadas, dos versiones paralelas de un mismo viaje, las visiones personales de los cuadernos de bitácora de dos genios indiscutibles, Charles Darwin y Herman Melville.
Viaje por la India: la generación beat descubre Oriente, de Gary Snyder (Varasek)
A lo largo del invierno de 1962, dos parejas estadounidenses viajaron juntas a la India en un viaje iniciático. Gary Snyder, Joanne Kyrge, Allen Ginsberg y Peter Orlovsky son los protagonistas de este libro montado a partir de las notas y apuntes del diario de Kyrge, que reunió sus impresiones sobre el esotérico recorrido espiritual de la generación beat en su primer contacto con la India.
El Macondo africano, de Javier Brandolí (Viajes al pasado)
Memoria, literatura y viaje se dan la mano en este extraordinario libro que narra la experiencia de vivir dos años en Sudáfrica viajando por los países africanos fronterizos y acabar en una perdida aldea mozambiqueña. Un libro de mirada cercana sobre las gentes y el mundo del continente más olvidado de toda la Tierra.
Nepal, 300 km a pie alrededor del Anapurna, de Enrique Flores (A buen paso)
Prologado por Elvira Lindo, Enrique Flores presenta un libro hermoso con noventa y seis ilustraciones a doble página contando la experiencia de su viaje por Nepal. El proyecto pretende ayudar a la reconstrucción del país tras los terremotos de 2015. Los beneficios se destinarán a Montañeros para el Himalaya Edurne Pasaban.
Comprar Nepal, 300 km a pie alrededor del Anapurna.
El Cairo, de Gerard de Nerval (Confluencias)
Tal vez la obra más inquietante y madura del gran Gerard de Nerval, un retrato de su estancia en El Cairo y una mirada profunda y sensible sobre el mundo y la vida árabes entrelazada con el descenso a los infiernos de uno de los escritores más apasionados de la historia de la literatura.
Wanderlust. Una historia del caminar, de Rebecca Solnit (Capitán Swing)
Fascinante libro híbrido, mitad estudio científico y antropológico, mitad relato histórico, Rebecca Solnit traza un apasionante relato sobre la historia del caminar y sus significados estéticos, políticos y culturales.
Comprar Wanderlust. Una historia del caminar.
Constantinopla, de Julio Camba (Renacimiento)
Primera y feliz recopilación de las crónicas periodísticas de Camba escritas desde la actual capital de Turquía al calor de la revolución de los Jóvenes Turcos. El libro se completa con un Viaje al Perú, serie de cinco capítulos sobre sus experiencias en el país andino.