Volvemos con este precioso país para seguir contándote más sobre el Patrimonio de la Humanidad de Japón. Sin duda, este país nos tiene enamorados y es un destino de los más deseados por españoles. ¿Está a la altura de nuestras expectativas? Vamos a verlo.
Destinos patrimoniales de Japón
Vamos a ver 5 elementos patrimoniales que te van a encantar y que puedes incluir en tu itinerario en tu viaje al país nipón.
El budismo de Horyu-ji
En Horyu-ji, Nara, se encuentran un total de 48 templos budistas de los siglos VII y VIII, siendo algunos de ellos las construcciones en madera más antiguas que se conservan en todo el planeta. Su importancia reside en que cuentan parte de la historia del arte asiático, mostrando un trazado y una arquitectura budista de China capaz de convertirse en referente para la cultura y el arte nipones.
Shirakami-Sanchi
Se trata de un bien natural que aún conserva los que son ya los últimos trazos de bosquevbirgen de zona templada. Además, incluye hayas de Siebold, muy importantes en el país y conocidas por haber llegado a cubrir infinidad de montañas del norte.
Disfrutamos, además, de la presencia de 87 especies de pájaros, de la gamuza serow y del oso negro.
Santuario sintoísta en Itsukushima
Este se sitúa en Miyahima, uno de los pueblos más bonitos del país. Es un lugar santo que incluía el primer templo sintoísta, que data del siglo VI. En la actualidad podemos visitar uno del siglo XII.
El lugar es una muestra perfecta de belleza escénica japonesa que incluye una composición que trabaja armónicamente con las montañas y el mar a su alrededor.
Bienes del reino de Ryukyu
Esta isla, con contactos tanto económicos como culturales, ha conseguido que durante cinco siglos se haya creado única.
Nos encontramos con castillos en ruina que datan de los siglos XII y XVII. Estos se encaraman en altas cimas y son capaces de mostrarnos parte de la estructuración social del momento. También podemos disfrutar de algunos sitios sagrados para la población de la isla.
Peregrinación en Kii
En Kii existen tres lugares considerados sagrados así como algunas rutas de peregrinaje que, definitivamente, tenían que convertirse en Patrimonio de la Humanidad de Japón.
Hablamos de tres sitios llamados Yoshino-Omine, Koyasen y Kumano Sanzan. Estos representan la sacralización de las montañas, viva desde hace doce siglos. El bosque circundante y los caminos de peregrinación que unen las zonas con las antiguas capitales del país incluyen cascadas y arroyos, que no hacen más que dotar de belleza el lugar, muestra del sintoismo y el budismo del siglo IX.
¿Qué te han parecido estos 5 bienes Patrimonio de la Humanidad de Japón? ¿Te perdiste nuestro anterior post sobre el tema? Descúbrelo AQUÍ.